LA METÁFORA DE LA BICICLETA EN COACHING

¡Hola! A veces viene bien disponer de una herramienta que nos ayude a pensar, a ver las cosas desde otro punto de vista, y que nos permita descubrir cosas que siempre estuvieron ahí, pero en las que quizá no habíamos reparado. En este vídeo te presento una de esas herramientas. Se llama la metáfora de la bicicleta y usa eso, una bicicleta, para ayudar al coachee a reflexionar y analizar diferentes aspectos su situación actual o futura y no olvidarse ninguno. Bienvenido, bienvenida a Cosas de Coaching.

 

La metáfora de la bicicleta puede serte útil en aquellos casos en los que puedas relacionar el objetivo de tu coachee con un viaje o con un destino. Es especialmente útil en la etapa R de Realitydel GROW y quizá también en la O de Options. Imagina una bicicleta. No importa realmente el tipo de bicicleta, aunque tiene que tener algunos elementos comunes que ahora veremos.

Moverse en bicicleta es una cuestión de equilibro. Lo primero es montarse y comenzar a moverse. Si te das cuenta, es realmente una sucesión de desequilibrios la que permite, paradójicamente, mantener el equilibrio y avanzar. La metáfora de la bicicleta permite al coach preguntar para ayudar al coachee a reflexionar sobre qué aspectos son importantes para asegurar un avance cómodo y seguro hacia su destino. No todas las preguntas pueden ser pertinentes. Puedes utilizar las que te propongo o inventarte tú algunas otras en el mismo sentido que te plantea la metáfora.

El cuadro. ¿Cómo se enmarca tu objetivo, tu cambio? ¿Cuáles son sus fronteras? ¿Qué está impactado y qué no?

El manillar. ¿Qué es lo que te guía? ¿Qué puedes utilizar para dar las curvas o sortear los obstáculos que te encuentres en el camino?

El sillín. ¿Sobre qué teasientas? Experiencia, teorías, libros, personas de referencia, la meditación… Se refiere a lo que ya tienes en tu poder y puedes utilizarlo de manera sólida para apoyar tu avance.

Los pedales. ¿Sobre qué aplicas tu esfuerzo, tu energía, mientras mantienes tu vista en el objetivo final, en tu meta? ¿Qué palancas puedes mover que te permitan avanzar hacia donde quieres?

Los frenos. ¿Cuáles son tus frenos, conscientes e inconscientes, para avanzar, para conseguir tu objetivo? ¿Cómo podrías soltar un poco el freno y qué beneficios te aportaría? ¿Qué riesgos asumirías?

Las ruedas. ¿Qué te hace avanzar? ¿Son suficientemente “redondas” tus ruedas? ¿Qué desequilibrios encuentras en ellas?

El guardabarros. ¿Qué es lo te protege? ¿De qué te está protegiendo? ¿Cómo está de equilibrada una cosa respecto de la otra?

La cadena.¿Qué transmite tu esfuerzo sobre los pedales a las ruedas? ¿A quién? ¿Cómo las acciones que realizas impactan en el avance hacia tu objetivo?

La luz delantera. ¿Cómo es de visible tu camino, tu destino? ¿Hasta dónde ves? ¿Qué necesitas para ver mejor y avanzar más rápido o más seguro?

Espero que estos 9 puntos te sirvan para apoyar a tu coachee en su reflexión. Recuerda que, basándote en esta metáfora, puedes añadir otros puntos de interés para el proceso de tu coachee o interpretar los que te he propuesto de una manera diferente. O incluso utilizar otro vehículo, como un avión, un cohete espacial o… un trineo.

Uno de los principales puntos fuertesde un coach, a mi modo de ver, debe ser la creatividad, expresada como la capacidad de sacar al coachee “fuera de la caja” y abrirle el abanico de posibilidades, proponerle caminos de reflexión que quizá no hubiera contemplado anteriormente. Las metáforas con un camino poderoso para ello, especialmente con aquellos coachees que tienen gran capacidad imaginativa.

Bueno, pues hasta aquí hemos llegado. Dale al like si te gustó este vídeo, suscríbete al Canal si quieres seguir aprendiendo, y deja los comentarios que quieras en la sección correspondiente. Gracias por pertenecer a la gran familia de Cosas de Coaching.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar