Hola. Bienvenido, bienvenida. Desde el punto de vista de la Inteligencia Emocional, las habilidades sociales son aquellas que nos permiten relacionarnos de forma sana y efectiva con otras personas. Como especie social que somos, la relación con los demás es algo esencial para nuestro desarrollo y desenvolvernos adecuadamente en sociedad es fundamental para el éxito en nuestra vida, tanto personal como profesional. En este vídeo te voy a contar cómo funcionan las habilidades sociales, qué tienes que tener en cuenta para usarlas a tu favor y convertirte en alguien más inteligente emocionalmente. Te doy la bienvenida a Cosas de Coaching.
Hoy hablamos de las Habilidades Sociales. Este es el último nivel de la inteligencia emocional. Para poderlo usar completamente y sacarle el máximo provecho es importante que ya hayas comprendido y domines los pasos previos: el autoconocimiento, la autogestión y la automotivación de la inteligencia emocional intrapersonal, y la empatía, la otra parte de la inteligencia emocional interpersonal. Aquí arriba te dejo el enlace a los vídeos de Cosas de Coaching que los explican y que necesitas ver antes de seguir viendo este.
Al ser parte de la inteligencia emocional interpersonal, las habilidades sociales incluyen a otras personas, lógicamente, junto a su universo emocional. En la parte de arriba del gráfico vamos a representar a las otras personas implicadas. En la parte de abajo, nos representamos a nosotros.
Vamos a usar el mismo esquema que hemos utilizado hasta el momento para representar el proceso emocional en nuestro interior. Recordamos que va desde la percepción de un desencadenante emocional para nosotros en una situación a la que nos enfrentamos, percepción modulada por nuestra experiencia personal pasada, pasando por la emoción que sentimos en ese caso concreto y el comportamiento que nos provoca esa emoción, incluyendo la parte verbal y paraverbal, la no verbal y las acciones que realizamos y llegando hasta los resultados, positivos o negativos, que provoca ese comportamiento en nosotros y en los demás.
Aquí, en los resultados que provoca nuestro comportamiento en los demás es donde empiezan a ser importantes las habilidades sociales. Ese comportamiento nuestro, sea el que sea, se convierte automáticamente en la Situación para las otras personas con las que estamos interactuando. Situación que puede tener un desencadenante emocional para ellas y provocar una emoción y un comportamiento en la ellas.
Cuando no disponemos de autoconocimiento ni autogestión emocional es cuando estamos usando la Vía Reactiva, nos estamos dejando llevar por la emoción provocada por la situación y no gestionamos nuestro comportamiento, por lo que no podemos controlar el impacto que provoca el mismo sobre las demás personas. El uso de la Vía Reactiva demuestra que no somos inteligentes emocionalmente.
Aquí tienes el primer pilar de las habilidades sociales emocionales, ser consciente de cómo nuestros comportamientos impactan en los demás, de qué manera lo que decimos, cómo lo decimos y las acciones que emprendemos pueden provocar una reacción emocional en otras personas y un comportamiento consecuencia de esta. Cuando tienes esta habilidad social es porque eres capaz de autorregular tu comportamiento frente a los demás, es cuando pasas de no dominar el resultado del mismo sobre ellos y empiezas a tomar las riendas de las consecuencias de tus palabras y actos.
El segundo pilar de las habilidades sociales emocionales es cuando te das cuenta de que el comportamiento de las otras personas que se relacionan contigo se convierte automáticamente en la Situación para ti. Ser consciente de cómo lo que dicen, cómo lo dicen y lo que hacen otras personas te impacta de manera emocional hace posible que puedas cerrar el círculo y puedas volver a aplicar tu autoconocimiento y autorregulación para poder llevar la relación a una situación favorable para los dos, o tres, o cuatro… que os estáis relacionando.
El tercer y último pilar de las habilidades sociales emocionales es cuando eres capaz de utilizar la Vía Proactiva en tu relación con los demás, cuando partes qué impacto emocional positivo quieres provocar en los demás y empiezas a regular tu comportamiento para ello. Entonces es cuando ya sí tienes totalmente las riendas, dejas de estar a merced de las emociones que la situación o el comportamiento de las otras personas puedan provocar en ti y estás al mando de tu mundo emocional y puedes usarlo a tu favor.
Si eres capaz de llegar hasta aquí, ¡enhorabuena, lograrás éxitos en tus relaciones que jamás te habrías imaginado! Después de todo, ser inteligente emocionalmente no es otra cosa que tener éxito en un mundo que no es material, pero que tiene que convivir armoniosamente con el mundo material para llegar a conseguir una vida más armoniosa y feliz.
Bien, pues hasta aquí hemos llegado. Dale al like si te gustó este vídeo, suscríbete al canal si quieres seguir aprendiendo y no dejes de comentar lo que quieras en la sección de comentarios. Gracias por pertenecer a la gran comunidad de Cosas de Coaching.