Hoy vamos a hablar de la Motivación Intrínseca.
Probablemente hayas oído hablar de la Pirámide de necesidades humanas de Maslow. Recordamos los cinco niveles de que consta: El primero son las necesidades fisológicas, como la respiración, la alimentación, el sexo o el descanso. El segundo lo ocupan las necesidades de Seguridad: seguridad física y moral, seguridad de ingresos o recursos y seguridad familiar y de propiedad privada. En el tercero está la necesidad de Afiliación, relacionada con el desarrollo afectivo: amistad, amor, afecto en general y la necesidad de relacionarnos con otras personas formando familias o agrupaciones sociales. El cuarto nivel lo consituye la necesidad de Reconocimiento, que toca aspectos como el éxito, el respeto por uno mismo y los demás o el estatus social. En el último nivel encontramos la necesidad de Autorealización, que es básicamente, la de encontrar un sentido a nuestra vida.
La idea básica de esta pirámide es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención solamente cuando las de niveles inferiores han sido satisfechas.
Ya vimos en un vídeo anterior, del que os pongo el enlace, que el objetivo de toda motivación es satisfacer una necesidad.
Resulta que hay una necesidad que se les escapó a Maslow y que no está representada en su pirámide. Se llama Necesidad de Exploración y Aprendizaje y lo que nos lleva a satisfacerla es la Motivación Intrínseca. Para poderla colocar tenemos que hacerle un hueco…
Estaría más o menos por aquí, entre los niveles uno, dos y tres, puesto que tiene características biológicas y sociales a la vez.
La Motivación Intrínseca se define como la tendencia espontánea a la búsqueda de novedad y retos, de aprender y de ejercitar la capacidad propia de exploración y aprendizaje. Dicho de otro modo: es cuando buscamos cosas nuevas o aprendemos algo por el mero placer de hacerlo. Es una motivación un poco distinta de las demás de Maslow porque viene “de dentro”. Quizá por eso se le olvidó. Curioso ¿verdad?
La Motivación Intrínseca tiene tres características principales. La primera es que es innata en todos los animales. La segunda es que cuando esa exploración o aprendizaje implica a otros, es decir, cuando hay una componente social, la motivación es mucho más fuerte. Y la tercera es que cuando se ofrecen recompensas externas para tratar de aumentar la motivación, esta se extingue.
En los procesos de Coaching usamos este tipo de motivación. Ayudamos a nuestro cliente a buscar, explorar nuevas posibilidades y opciones para encontrar el camino que necesita recorrer para llegar a su objetivo. En cada sesión el cliente tiene la posibilidad de aprender algo sobre sí mismo o sobre su situación que le ayude a crecer personalmente.
Y tú, aprovecha este nuevo conocimiento, permítete explorar, buscar o aprender por el mero placer de hacerlo. ¡Deja que se exprese tu Motivación Intrínseca!