O de GROW

 

¡Hola! Cuando le pides a tu GPS que te indique la ruta para llegar a tu destino desde donde estás, ¿qué sueles elegir, la ruta más corta, la que tiene menos kilómetros o la ruta más rápida, la que te permite llegar antes? Supongo que eliges la más corta cuando no quieres gastar mucho combustible y la más rápida cuando quieres un viaje más cómodo, aunque gastes más recursos.

 

¿Y qué pasa cuando tu GPS te dice que no sabe cómo llegar a donde deseas, que no hay carretera, o no hay mapa disponible, que hay obstáculos insalvables o que, simplemente, desconoce tu destino? Cuando tienes claro a dónde quieres llegar, pero la solución fácil, rápida, sencilla o evidente no está al alcance, es cuando tienes que desarrollar todo tu potencial creativo para definir y recorrer tu ruta con los recursos de que dispongas o puedas obtener.

Hoy nos adentramos en la tercera etapa del GROW, la O de Options, Opciones, la que exige al coachee estrujar todo su cerebro para obtener la mayor cantidad posible de alternativas para llegar a su objetivo, el que definió en la etapa G y que está seguro de poder alcanzar. Recuerda que esta serie de vídeos sobre la metodología GROW está basada en este totalmente recomendable y recomendado libro de John Whitmore, que fue quien la inventó. Bienvenido, bienvenida a Cosas de Coaching.

 

 

Cuando John Whitmore dice, respecto a la etapa Options, “cuando estés seguro de haber agotado todas las ideas, piensa en una más”, se intuye que estamos en un momento importante, en el que que tenemos que llegar siempre un poco más allá de donde creemos que está nuestro límite creativo. Si tuviera que resumir en una palabra esta etapa, esa sería CREATIVIDAD. Tanto si eres coach como coachee, debes saber que todos somos creativos, es una característica de nuestra especie. En la etapa Options es donde esta habilidad se exprime al máximo. Especialmente en la cantidad de ideas que debemos sacar. En este momento es más importante la cantidad que la calidad, todas y cada una de las contribuciones son valiosas.

Pero ideas, ¿para qué?, te estarás preguntando. ¡Tienes razón, no lo he dicho! Me he metido tanto en la etapa, que se me ha olvidado tomar perspectiva. ¿De qué estamos hablando aquí? Las ideas son para ver cómo vamos a llegar de la situación actual, bien explorada y definida en la etapa anterior, la R de Reality, a nuestro objetivo retenido en la primera etapa, la G de Goal. Se trata de sacar la mayor cantidad posible de ideas sobre formas de llegar de un sitio a otro. Como te he dicho, cuantas más, mejor.

 

Para ilustrar esta etapa O, vamos a continuar con el objetivo de proceso que eligió nuestra coachee de ejemplo, Ana: “¿Qué me hace sentir valorada profesionalmente?” En su caso, Ana debe explorar todas las opciones que se le ocurran para sentirse más valorada profesionalmente. Inicialmente se le vienen a la cabeza las habituales, las que tienen que ver con su titulación académica y su experiencia laboral. Es lo que pone habitualmente en su Curriculum, todos los grados, másteres, cursos, prácticas, especializaciones, empleos anteriores, cargos ocupados, proyectos en los que ha participado, responsabilidades que ha tenido… en fin. Si has visto alguna vez algún CV, sería el típico, con un montón de logros profesionales. Así es el de Ana.

 

La etapa Options nos pide que “salgamos de la caja”. ¿Qué significa esto? Veámoslo con un juego. ¿Eres capaz de unir estos nueve puntos con tan solo cuatro líneas, sin levantar el lápiz del papel ni repetir ninguna línea? Tras un rato de reflexión quizá pienses que es imposible. O que es posible y que hay truco, por eso es un juego, pero no sabes cuál es. Si es así es porque estás pensando “dentro de la caja”. Es posible que tú mismo te pongas limitaciones mentales al resolverlo, como que los nueve puntos forman eso, una “caja” de la que no te puedes salir al dibujar las líneas. ¿Qué tal si te das permiso para salir? Una posible solución es esta, saliéndonos un poco de los límites imaginarios de la caja. Quizá, también, has pensado que es necesario pasar por el centro de los puntos, aunque las instrucciones no digan nada al respecto. Si también nos damos permiso para saltar los límites que solo nosotros nos hemos puesto, podemos encontrar esta otra solución ¡con solo tres líneas!. Cuando eres consciente de que muchos de los límites a las opciones que tienes para resolver un problema vienen impuestas solo por ti mismo, por la forma en cómo interpretas la situación y te das permiso para ir más allá, para verlo desde otro punto de vista, logras cosas que pensabas imposibles, como unir los nueve puntos con dos o con una sola línea. ¿Se te ocurre como? ¿Qué tal esta manera? ¿Quién dijo que no podíamos recortar el papel y colocar los puntos a nuestro gusto?

 

Una de las preguntas más valiosas en esta etapa que puede usar el coach para eliminar esos obstáculos mentales que pudiera ponerse el coachee a la hora de encontrar opciones, ideas para llegar a su objetivo, es “¿Y si…?”. Esta pregunta es doblemente útil. Por un lado destierra todos esos obstáculos que tienen que ver con la falta de recursos, reales o imaginados, por el coachee. “¿Y si tuvieras suficiente dinero?”, “¿Y si el tiempo no fuera una limitación?”, “¿Y si el tamaño no fuera relevante?”. Tener que responder a esta pregunta pone al coachee más allá de su obstáculo, lo cual le permite, quizá obtener alguna idea que le permita saltárselo o, simplemente, que no había tal obstáculo. Por otro lado, las preguntas que empiezan por “¿Y si…?” pueden usarse para ver el asunto con los ojos de otra persona que, idealmente, tiene una perspectiva muy diferente a la nuestra y, por lo tanto, enriquecedora y provocadora de ideas. “¿Y si fueras el director general de la empresa?”, “¿Y si pensaras como piensa un cliente?”, “¿Y si quisieras impresionar a todos de una manera original e inesperada?”. La idea es poner al coachee en un lugar diferente – mentalmente hablando – del que habitualmente se encuentra para que pueda obtener inspiración usando otros puntos de vista.

 

Otra manera de conseguir esto es con las metáforas. Podemos usar metáforas verbales, como cuentos, tradicionales o inventados al efecto, utilizar animales como protagonistas o incluso utilizar el cuerpo en diferentes posturas como vía creativa. Yo suelo utilizar un juego de dados que tiene imágenes variadas en las caras. Con la combinación de iconos que salen le propongo al coachee que cree una historia en la que se resuelva el problema que tiene o cómo los usaría como herramientas para llegar a su objetivo. Tras cierta sorpresa y atasco inicial, funciona muy bien.

 

Cualquier herramienta de creatividad que puedas usar es útil. Un coach debe formarse en creatividad necesariamente. Es una habilidad que se entrena y que puede aportar mucho valor a tus coachees. Un coach creativo provoca a la creatividad de su cliente para que pueda llegar más allá de sus límites.

 

Uses el método que uses, hay una receta que te puede ayudar a establecer un marco general para una etapa Options lo más fructífera posible.

 

  • El primer paso de la receta es “Sal”. Si puedes, sal del ambiente físico habitual del coachee, donde se encuentra habitualmente. Para sacarle mentalmente de su forma de pensar habitual ayuda que también esté fuera físicamente.
  • El segundo paso es “Trocea en pequeños trozos”. Divide y vencerás. Atacar uno de los ámbitos del objetivo a la vez y explotarlo al máximo permite analizarlo hasta en sus más mínimos detalles y puede maximizar las probabilidades de encontrar la mejor manera de llegar a él.
  • Tercer paso, “Tú puedes”. Propón una cantidad mínima y “escandalosa” de ideas a generar. Por ejemplo, 100. Hasta que no llegues a las 100 ideas, por lo menos, no pares. Aquí es donde más sentido cobra la frase con la que John Whitmore empieza esta etapa y que vuelvo a repetir: “cuando estés seguro de haber agotado todas las ideas, piensa en una más”. Al principio, las, digamos 50 primeras ideas, serán las evidentes, cuando fuerzas a sacar más y más, van apareciendo las valiosas, las creativas, las originales, aquellas en las que nunca habías pensado.
  • El cuarto paso es “Cambia tu perspectiva”. Aquí es donde se aplica todo lo que hemos visto antes, las preguntas “¿Y si…?” y las metáforas, por ejemplo, pero también se puede usar algún método creativo específico. Te recomiendo especialmente el método SCAMPER, del que puedes obtener información buscando por internet o formándote en una escuela específica. Es un método muy potente y completo, debido a que te “obliga” a usar multitud de perspectivas diferentes sobre el mismo problema.
  • Quinto y último paso de la receta general, “consúltalo con la almohada”. Un proceso creativo combina momentos de generación de ideas y de reposo. Esos momentos de reposo no son momentos inactivos, todo lo contrario, es cuando el subconsciente toma el mando y nuestro cerebro trabajo en segundo plano. Muchas ideas que salieron “en bruto” durante el proceso de generación, se pulen, afinan y aclaran durante el proceso de reposo.

 

Hasta ahora no hemos hablado de Ana. ¿Qué consiguió nuestra coachee tras todo el proceso creativo durante la etapa Options para descubrir qué la hace sentir más valorada profesionalmente? Además de ese impresionante curriculum profesional que puso al día, Ana descubrió que, al ser madre, había desarrollado habilidades que no había aprendido en ninguna escuela, tales como una impresionante capacidad de planificación y coordinación de horarios en la familia, una capacidad de empatía necesaria al tratar con seres humanos en evolución permanente y rápida (sus hijos ya son adolescentes) y gran claridad a la hora de poner límites y normas de convivencia y hacerlas aceptar y respetar por todos. Todas estas habilidades son necesarias y útiles en el ámbito profesional, por ejemplo, en negociación. Y Ana tiene práctica en ellas.

 

También resulta que Ana es deportista. Desde bien jovencita practica atletismo, siendo su prueba favorita la de 400 metros lisos. Los valores del deporte, compañerismo, espíritu de sacrificio y deseo de mejorar sus marcas día tras día son muy valoradas en el mundo profesional.

 

Una de las aficiones de Ana es la economía. Le encanta saber cómo van las bolsas internacionales, cuales son las tendencias del mercado y dónde hay oportunidades para invertir, está suscrita a varios blog, canales de YouTube y sigue en Instagram a los principales gurús en este campo. Todo este conocimiento que tiene sobre macroeconomía puede ser muy valioso en la empresa a la hora de decidir sobre proyectos de inversión, aunque Ana no tenga ninguna titulación en economía.

 

Otra de las aficiones de Ana, a la que dedica menos tiempo del que desearía, pero que no abandona nunca, es pintar al óleo. Le encantan esos momentos de soledad consigo misma, mezclando colores y plasmando su visión estética en el lienzo, interpretando lo que ve desde su particular punto de vista y permitiéndole gestionar mejor sus emociones cuando están alteradas en algún sentido. Esta parte artística puede aplicarse también en su trabajo, cuando hay que encontrar nuevas formas de acercarse a los clientes o descubrir cómo entrar en nuevos mercados, abriendo las posibilidades de negocio de su empresa.

 

Todo esto es Ana, todas estas cualidades, que sacó a la luz durante la etapa O del GROW y nunca consideró que tuvieran que ver con su valía profesional, le permitió enfrentarse a la búsqueda de un nuevo trabajo desde otra posición, más robusta y completa, diferenciándose de otros competidores que optan por el mismo puesto y que, quizá, tengan la misma titulación que ella y una experiencia profesional similar. Ahora Ana es más valiosa profesionalmente porque ella se sabe más valiosa personalmente, y podrá poner todo eso encima de la mesa cuando negocie su nuevo puesto, su nuevo sueldo y la libertad a la hora de tomar decisiones que desea en su trabajo.

 

Bien, pues hasta aquí hemos llegado. Dale al like si te gustó este vídeo, suscríbete al Canal si quieres seguir aprendiendo y comenta lo que desees en la sección de comentarios. Gracias por pertenecer a la gran familia de Cosas de Coaching.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar